La Buenos Aires Film Commission y en colaboración con GECA, presenta una capacitación intensiva dirigida a profesionales de la industria audiovisual.
En un mercado cada vez más competitivo y globalizado, comprender las dinámicas de desarrollo, producción y comercialización de contenidos es clave para impulsar proyectos innovadores y conectar con audiencias diversas.
En este contexto, la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con GECA, lanza el Programa de Especialización Profesional: Formación en Desarrollo, Producción y Comercialización de Contenidos, que se llevará a cabo del 11 al 13 de marzo en modalidad virtual. Esta capacitación es una oportunidad única para adquirir herramientas clave en la creación de formatos de entretenimiento, ficción y docuseries.
Formación en Desarrollo, Producción y Comercialización de Contenidos
11, 12 y 13 de marzo de 11 a 13:30h (horario Buenos Aires)
Inscribite a través de este link.
Durante tres jornadas, los participantes explorarán las tendencias de la industria y aprenderán a crear, producir y comercializar contenidos de éxito.Reconocidos expertos internacionales compartirán su experiencia, analizando el mercado y presentando estrategias clave para la producción y distribución de contenidos. Desde el entretenimiento y la ficción hasta las docuseries, este programa brindará herramientas prácticas y casos reales para fortalecer el desarrollo de nuevos contenidos y expandir oportunidades en la industria.
Cronograma
Gloria Saló, Directora de Consultoría de Producción y Contenido en GECA y experta en formatos de televisión y mercados internacionales, presentará al inicio de cada jornada una introducción al formato y las tendencias actuales dentro del mercado internacional.
11 de marzo - Entretenimiento
Michelle Wasserman
VP Sénior en Banijay Rights para Latinoamérica, EE. UU. hispano y Brasil. Con más de 30 años en la industria, es experta en distribución, formatos y desarrollo de contenido, liderando la expansión de grandes franquicias en la región. Desde Miami, impulsa estrategias de negocio y coproducción internacional.
Sergio Sancho
Fundador y CEO de Phileas Producciones, especializado en la creación y producción de formatos innovadores para el mercado internacional y español. Ha desarrollado y producido shows como Don’t Say it, Bring it, Crush, Una Vida una cena, entre otros.
12 de marzo - Ficción
Amaya Muruzabal
CEO & Head of Content en M Content, con una trayectoria que combina la docencia, la consultoría de guión y la creación de contenidos. Ha sido guionista, showrunner y líder de equipos en destacadas productoras como Big Bang Media, La Competencia y Sr Mono.
Juliana Florez
Egresada en Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y con formación en la escuela de San Antonio de Los Baños (Cuba), Juliana tiene un máster en Historia Global de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha trabajado en Dynamo desde su creación, desempeñándose actualmente como productora ejecutiva.
Entre sus proyectos destacan las series Frontera verde (2019) para Netflix, Dale gas (2022) para Netflix y Viacom, y La cabeza de Joaquín Murrieta (2023) para Amazon. Además, ha sido productora ejecutiva de Mala fortuna (2023) y La banda para Vix. Juliana también fue line producer de American Made (2018) con Tom Cruise, La cara oculta (2011) y la primera temporada de Narcos (2015). Actualmente, es productora de la serie Cien años de soledad.
Carolina Caicedo – Productora Ejecutiva
Productora de cine y televisión con una amplia trayectoria en proyectos nacionales e internacionales. Ha trabajado en producciones como Del amor y otros demonios, Los colores de la montaña, Operación E, Roa, Los 33, Narcos, American Made, Loving Pablo, La balada de Hugo Sánchez, Distrito salvaje y El robo del siglo.
En su rol como productora, ha participado en las series Malayerba y Echo 3, y actualmente es productora ejecutiva de la serie Cien años de soledad.
13 de marzo - Docuseries
Álex Flórez
Director General de 100 Balas (The Mediapro Studios), con una destacada trayectoria en programación, adquisiciones y producción en cadenas como NBC, laSexta y TVE. Profesor y especialista en la industria audiovisual.
Nicolás Entel
Nicolás Entel es escritor, productor y director con experiencia en series y documentales para Amazon, Netflix y HBO. Su documental Rompan Todo (Netflix) sobre el rock en América Latina y Pecados de mi padre sobre el hijo de Pablo Escobar, que fue aclamado por The Hollywood Reporter, fueron adquiridos por cadenas internacionales como HBO y Channel 4. También ha dirigido Orquesta Típica y María Soledad (Netflix). Su primer proyecto de ficción, S.O.Z. Soldiers or Zombies (Amazon Prime), es una miniserie de ciencia ficción/terror. Es socio fundador de Red Creek, productora detrás de proyectos como Paddington 2, Paddington 3 y Riviera (Sky).
La inscripción es libre y se realiza a través de este link.
Sobre GECA
GECA es una consultora líder en la industria audiovisual y del entretenimiento, con más de 30 años de experiencia. Nació en el contexto de la llegada de la televisión privada a España y desde entonces ha acompañado a televisiones, productoras y distribuidoras en su evolución. Su experiencia abarca desde el análisis de audiencias hasta la consultoría especializada y el estudio de tendencias globales. GECA se caracteriza por su compromiso, innovación y versatilidad, y apuesta constantemente por la inversión en Inteligencia Artificial para mejorar sus procesos y soluciones.
Sobre Buenos Aires Film Commission
Depende de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, bajo la órbita del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Buenos Aires Comisión de Filmaciones (BAFC) y Buenos Aires Set de Filmación (BASET), y su misión es posicionar a la Ciudad como capital audiovisual regional y punto de acceso a producciones internacionales.
Su objetivo principal es fomentar y estimular la realización de producciones audiovisuales, promoviendo la colaboración entre productoras locales, nacionales e internacionales. La BA Film Commission busca proyectar a la Ciudad de Buenos Aires como un referente a nivel global y un destino atractivo para producciones audiovisuales, reconociendo el talento de cada uno de los actores que intervienen en el sector como elemento central en la construcción de la identidad cultural de la Ciudad de Buenos Aires.