El mapa de “El Eternauta”: recorré la Ciudad a través de sus locaciones

El mapa de “El Eternauta”: recorré la Ciudad a través de sus locaciones

Seguí el camino de Juan Salvo por Buenos Aires con este mapa que reúne los espacios reales donde se filmó la serie de Netflix basada en la emblemática historieta de Oesterheld.


“El Eternauta” transformó a Buenos Aires en el escenario de una nevada mortal. Ahora podés explorar los lugares reales donde se rodó la serie, a través de este mapa que recorre las principales locaciones por las que Juan Salvo lucha por sobrevivir. Desde las calles de Núñez hasta parques, estadios y otros espacios emblemáticos, esta propuesta invita a redescubrir la Ciudad desde el universo de la serie.

Para conocer más sobre el proceso creativo y logístico que hizo posible esta transformación, se puede acceder a una charla junto a los profesionales de APPLAA (Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales Argentinas) que formaron parte del equipo de la serie y quienes compartieron cómo los espacios reales se convirtieron en escenarios clave del relato.

La Buenos Aires de “El Eternauta”

Mapa descargable

Accedé a la charla con los jefes de locaciones

La producción convocó a más de 2.900 personas —entre equipo técnico, artístico y extras— y contó con la destacada participación de Ricardo Darín en el rol protagónico. El actor estuvo presente en 113 jornadas de rodaje, acompañando una filmación que se desplegó en más de 50 locaciones reales de la Ciudad de Buenos Aires.

Además de los escenarios físicos, se utilizaron 30 sets digitales con tecnología de producción virtual, lo que permitió recrear una versión inédita y postapocalíptica de la ciudad.


Modera: Buenos Aires Film Commission


Panelistas


Mariano Cukar – Presidente de APPLAA y productor de locaciones

Miembro fundador y actual presidente de la Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales Argentinas (APPLAA), cuenta con más de 35 años de trayectoria en la industria audiovisual y 25 como jefe de locaciones. Participó en producciones nacionales e internacionales como Nueve Reinas, Roma, Una noche con Sabrina Love, El Clan, Operation Finale, El Reino y El Eternauta.


Marcelo Martínez- Jefe de locaciones

Egresado del Centro de Investigación Cinematográfica (CIC), trabaja en la industria audiovisual desde 2003. Se ha desempeñado como jefe de locaciones en títulos destacados como Derecho de Familia, 20.000 Besos, El Misterio de la Felicidad, Refugiado, Madraza, Vaquero, Argentina, 1985 y El Eternauta. Es miembro de APPLAA (Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina) y de la LMGI (Location Managers Guild International).


Eugenia D’Alessio – Productora de locaciones

Licenciada en Comunicación Audiovisual (UNSAM) y periodista (TEA), cuenta con más de 20 años de experiencia como jefa de locaciones en proyectos como Zama, La Odisea de los Giles, Los dos Papas, El Reino y El Eternauta. Fue directora de Bafilm entre 2013 y 2014, y forma parte de APPLAA, asociación a la que representó como jurado en BAFICI 2024. Desde 2012 es docente en instituciones como ENERC, SICA APMA, BA Audiovisual y EICTV, y ha dictado clases y masterclasses sobre locaciones en festivales y universidades de Argentina y Latinoamérica. 





Descargá el mapa de la Buenos Aires de “El Eternauta”


Sobre APPLAA

La Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina, conformada el 30 de noviembre de 2020, reúne a profesionales que hacen posible el rodaje dentro de la industria audiovisual. Su labor incluye la búsqueda y gestión de los espacios públicos y privados donde se llevan adelante las filmaciones. 


Los jefes de locaciones son quienes aportan primero una mirada creativa, que ayuda a definir el estilo y el tono del proyecto, y luego, a través de la gestión de permisos, la coordinación logística y el vínculo con autoridades, vecinos y equipos técnicos,  aseguran que los rodajes sean eficientes, responsables y en armonía con el entorno.